Fecha: 31 de octubre 2021
Modalidad: Carrera de Trail Run individual
Distancias: 10K - 25K - 50K
POR QUE TENES QUE CORRER
ULTRA CHAMPAQUÍ
Porque es una carrera de montaña en toda su extensión
Porque los paisajes que verás son inigualables
Porque el recorrido en todo momento te sorprenderá
Porque descubrirás lugares a los que solo te llevará la carrera
Porque conocerás tradicionales y centenarios puestos serranos
Porque verás animales en total libertad
Porque en todo momento serás vos y la naturaleza
Porque pondrás a prueba tu capacidad para superar importantes desniveles
Porque el epicentro es La Cumbrecita...pueblo de paisajes y de cuentos!
CARRERA DE AUTOSUFICIENCIA
En este formato, el participante debe llevar todo lo que necesite para alimentarse e hidratarse, mas los
elementos obligatorios requeridos por la organización. Los oasis con hidratación y sólidos que pondrá la organización, estarán en los puestos de montaña y serán solo un
refuerzo de lo que cada participante deberá llevar durante la carrera.
CERTIFICADO DE APTO FÍSICO
Deberán presentar
certificado de Apto Físico expedido por un profesional de la salud matriculado, con fecha del año en curso al momento de retirar el
kit. No se tendrán en cuenta certificados médicos con fechas anteriores a 2021.
ELEMENTOS OBLIGATORIOS
10K
Remera del evento y número de participante
Hidratación (mínimo 750 cc)
Elemento reglamentario para llevar hidratación (caramañola o chaleco/mochila con hydropack)
25K - 50K
Remera del evento y número de participante
Hidratación (mínimo 1,5 lts)
Elemento reglamentario para llevar hidratación (caramañola o chaleco/mochila con hydropack)
Remera térmica (primera piel)
Campera impermeable (costuras termoselladas) o capa para lluvia
Buzo micro polar
Cuello multifunción
Calza larga
Guantes
Manta térmica
Silbato
Botiquín de primeros auxilios (vendas elásticas x 2, desinfectante, gasas, apósitos, analgésico antiinflamatorio, antiespasmódico, antidiarreico)
Luz frontal (obligatorio solo para 50K)
RECOMENDACIONES CORREDORES 25K - 50K
- Dosificar el ritmo de carrera
Planificar la carrera dosificando el ritmo de menor a mayor, sobre todo en la
primera mitad, donde el recorrido tiene mucho desnivel positivo a superar. Largar
relajada/o y correr sin presionarse, no llevando el cuerpo más allá de su
límite. La carrera es larga y una correcta dosificación es la clave para finalizar exitosamente la carrera.
- Ingerir líquidos y sólidos
Largar la carrera con líquido y sólidos suficientes para la distancia en la que
se participa. No depender para hidratarse solo de los ríos y arroyos en el
recorrido o los puestos de abastecimiento, ya que esa estrategia no es la
correcta. Lo ideal es ir bebiendo permanentemente pequeños sorbos para que el
cuerpo se re-hidrate permanentemente y no olvidar ingerir sólidos (geles, pasas,
barras energéticas, etc), ya que son el combustible del cuerpo.
- Chequear la indumentaria técnica obligatoria
Los corredores de 25K y 50K estarán gran parte de la carrera entre los 2000 y 2500 msnm. En las Altas Cumbres a esas alturas, la temperatura puede bajar drásticamente si hay lluvia o tormenta, aún en Noviembre. Teniendo la ropa técnica OBLIGATORIA solicitada por la organización, se puede enfrentar el frío y la lluvia, evitar la hipotermia y continuar la carrera sin inconvenientes.
PUNTO DE CORTE EN 50K
En la distancia de 50K se ha establecido un punto de corte con un
tiempo máximo de arribo al mismo para poder continuar la carrera en esa
distancia. Este tiempo máximo se considera a partir del horario de largada y se
ha establecido teniendo en cuenta el tiempo empleado en realizar CAMINANDO y
sin detenciones la distancia, desde el punto de largada hasta el punto de
corte. Al tiempo total empleado se le agregaron 30 minutos, considerando
eventuales detenciones del corredor. De esta forma, el tiempo máximo permitido
excede el tiempo que demanda llegar a este punto caminando y sin detenciones.
Los corredores de 50K que excedan el tiempo máximo permitido para llegar a este lugar de corte, no podrán continuar por el recorrido establecido y deberán retornar completando el recorrido de 25K. En tal caso, no ingresarán en la clasificación de la carrera.
Lugar de corte: Puesto Ledesma (Alto Chicharrón)
Distancia desde la largada: 13K
Altura: 2190 msnm
Tiempo máximo para arribar: 3:00 hs
Horario de corte: 10:00 hs
LOGÍSTICA Y SERVICIOS
- Ambulancia para emergencias médicas en la llegada
- Ambulancia para traslado y derivación de pacientes
- Carpa sanitaria en llegada con médico,
paramédico y fisioterapeuta
- Personal para asistencia y evacuación en el recorrido
- Puestos de control en el recorrido
- Puestos de hidratación y sólidos en el recorrido
- Carpas para atención de corredores en llegada
- Bebida isotónica GATORADE 500 cc en llegada
- Sólidos en llegada (fruta, salados, galletas, pasas)
- Sonido y locución en largada / llegada
- Clasificación personalizada con impresión de tiket
ENTREGA DE KITS
Se entregarán únicamente en los días y horarios establecidos. El retiro de kit es personal, NO se entregará a terceros. Esto es por motivos estrictamente legales, ya que es el titular quien debe firmar la conformidad por el retiro de su kit, la aceptación del reglamento y el deslinde de responsabilidad en calidad de declaración jurada. Para el retiro de su kit, el titular deberá presentar su DNI o pasaporte y el Apto Físico expedido en el año en curso por un profesional de la salud matriculado. El pago de inscripción no da derecho a reclamo posterior de entrega de kit en caso de inasistencia, ni al retiro del mismo por terceros.
CATEGORÍAS
Damas
18 a 29 años
30 a 39 años
40 a 49 años
50 a 59 años
60 años +
Caballeros
18 a 29 años
30 a 39 años
40 a 49 años
50 a 59 años
60 años +
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
La concurrencia de corredores y público a Ultra Champaquí generará un impacto, que dependiendo de la actitud
que cada uno tome, puede afectar negativamente. Dejar y/o tirar residuos en los
recorridos y el epicentro afectan negativamente el medio ambiente del lugar (envases de geles,
envoltorios de barras de cereal y golosinas, descartables, etc) Los
corredores y quienes los acompañan siempre para alentarlos y disfrutar de la naturaleza, deben asumir la responsabilidad de no dejar basura de ningún
tipo, pero no por solidaridad con la organización o el lugar, sino por sentido
común, ya que la posibilidad que tenemos de disfrutar lo que nos regala la
naturaleza, depende de lo que hagamos con ella. Contamos
con ustedes y su acción positiva en la carrera!
ACLARACIÓN
En el caso que la organización considere que
las condiciones climáticas (densa neblina, tormenta eléctrica, ríos crecidos) u
otras contingencias ajenas a su voluntad ponen en riesgo la integridad física
de los participantes, podrá decidir la suspensión de la prueba, el retraso de
su inicio, el cambio de su recorrido y/o acortar la distancia establecida.
Tales determinaciones serán comunicadas a los participantes antes de la
largada. Si se debiera realizar algún cambio de recorrido durante la carrera,
el corredor será informado en el puesto de control anterior al sector afectado.
En cualquiera de los casos, no se reintegrará ni total ni parcialmente el
monto abonado en concepto de inscripción, ni se acreditará para futuras
carreras organizadas por UltraSport.
POLÍTICA DE
RECONOCIMIENTO DE INSCRIPCIONES
La inscripción es intransferible y no tiene
devolución. En caso de inasistencia a la carrera, se podrá reconocer el 50 %
del monto abonado para la edición 2020 de Ultra Champaquí. Para ello, el
participante que haya abonado su inscripción, deberá comunicar su inasistencia
a la organización en un plazo mayor a siete días de la fecha de realización del
evento. Solo se tendrán en cuenta los avisos enviados a ultrasport-inscripciones@hotmail.com
IMPORTANTE: no se tendrán en cuenta avisos recibidos a menos de siete días de
la fecha de realización del evento.
Invita
La Cumbrecita